Más que nunca, los equipos de ventas están luchando con clientes potenciales no calificados, objetivos de ventas perdidos y oportunidades perdidas. Cada vez más, la compañía y los líderes de ventas están recurriendo al Coaching de Ventas como solución.
La compañía promedio puede esperar un retorno de 3- 5 veces la inversión inicial en Coaching por cada Vendedor que ingrese al programa de 3 meses de Coaching Personal para Vendedores |Coaching Transformacional.
Teniendo en cuenta lo anterior, cumplir la función de Coach requiere de tiempo, esfuerzo y dedicación. Pero, además, implica conocer lo suficiente esta actividad y disponer de guías de trabajo para lograrlo eficazmente. Nuestro Programa se desarrolla en 5 pasos importantes para realizar un buen coaching.
El primer paso consiste en identificar y definir con la mayor precisión posible cuáles son las carencias que tienes, para poder determinar cuál será nuestro aporte a su formación..
Es importante tener en cuenta apreciaciones mutuas y llegar a acuerdos de qué se quiere lograr con el coaching.
Esta es una etapa fundamental que suele pasarse por alto en otros tipos de programas de entrenamiento. En ella, tu y el Coach se comprometen a lograr metas específicas y mensurables, que se establecen por escrito.
Estos resultados concertados se convierten en los criterios con los que se van a medir los avances que irás alcanzando en el proceso.
Para consolidar las nuevas habilidades, actitudes y comportamientos la retroalimentación es fundamental. Durante todo el proceso del coaching, recibirás por parte del Coach todas las expresiones necesarias que te permitan sentirte bien contigo mismo por los pasos dados y desarrollar el deseo de seguir mejorando. No queremos decir que hay que decirte que todo está bien, si algo está mal, hay que discutirlo y buscar estrategias para corregirlo.
Finalmente, es necesario medir continuamente tus avances, en qué cosas has cambiado o no, si se estás cumpliendo o no las metas del coaching fijadas en el tercer paso.
Esas evaluaciones deberán ser analizadas y ponderadas conjuntamente contigo. No se trata de “calificaciones”, que no hacen más que limitar el proceso de tu crecimiento y aprendizaje, si no de saber si el proceso se está desarrollando como fue previsto, dónde hay que introducir medidas correctoras, que aspectos es necesario enfatizar, etcétera.